Para esa segunda parte es que se prevé conceder los Corales, premios distintivos del Festival, y el tema enfocado por los debates los debates será el cine joven en América Latina.
En este primer momento, que comprende los días del 3 al 13 de diciembre, se presentarán las secciones Latinoamérica en Perspectiva y Panorama Contemporáneo Internacional, en las habaneras salas de cine 23 y 12, Riviera, Yara, La Rampa y Acapulco. Ello será con aforo limitado y riguroso control de las medidas higiénico-sanitarias, como esta establecido.
Desde el mismo eslogan Lo que recetó el doctor, la imagen promocional de la edición 42 evoca a la medicina y a los profesionales y técnicos de la salud, como digno reconocimiento y muestra de gratitud por su labor frente a la pandemia. De ahí que se aluda a las dos etapas del Festival como “dos dosis de una medicina”, cada una con propuestas exclusivas y actuales.
La gala de apertura tendrá lugar esta noche en el cine Acapulco y en ella se anuncia la proyección de La última cena, filme clásico del director cubano Tomás Gutiérrez Alea.
Las producciones a presentarse en diciembre provienen de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Honduras, Cuba, Puerto Rico y Colombia, entre otros.
Según Iván Giroud, presidente del evento, los únicos dos concursos que acontecerán en la primera etapa serán los de Carteles y Guiones Inéditos.
En esta ocasión, asimismo, se realizarán jornadas de homenaje a los emblemáticos realizadores cubanos Juan Padrón y Francisco (Paco) Prats, fallecidos este año, y se prevé efectuar la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cine 2020, concedido a Prats y al guionista Senel Paz.
(Con información de Prensa Latina)